• Campesinado instalará mesa de concertación con Alcaldía de Florida
  • La gente del común avanza con la FARC en Cali
  • Imelda Daza en fórmula presidencial de la FARC
  • Al Gobierno “no le interesa que se acabe la coca"
  • Se fortalece el Paro Nacional en el Valle
  • El Paro Nacional también se tomará el Valle
  • El Valle se indignó el 12 de octubre
  • Fin de semana cultural con la FARC por la paz y libertad de las prisioneras y prisioneros políticos
  • Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco
  • Gira exitosa de nuevo partido de la FARC en el Valle
  • FARC, el nuevo partido en Cali y Palmira este sábado
  • Pequeña minería… ¿artesanal o criminal?
  • Se consolida plan de trabajo de mujeres de Marcha Patriótica en el Valle
  • Joven de Astracava beneficiada con beca en Cuba
  • Mujeres de Marcha Patriótica se fortalecen en el Valle
Inicio » » Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco

Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco


Este lunes, 9 de octubre, la comunidad caleña se congregó en las afueras de la Iglesia La Ermita para exigir justicia por la masacre perpetrada por la Policía en el municipio de Tumaco (Nariño) que, según cifras de Marcha Patriótica y la Coordinación Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM), dejó 8 campesinos muertos y 52 heridos.

La masacre se presentó el 5 de octubre, cuando campesinos de Tumaco realizaban un cerco humanitario para impedir la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito que adelanta la Fuerza Pública en la vereda El Tandil, lo cual viola el punto 4 del Acuerdo de Paz que establece la sustitución concertada y voluntaria. Ese día, sin mediar palabra, la Policía disparó contra la población indefensa.

La jornada de protesta se enmarcó dentro de las Vigilias por la paz y la vida, convocadas a nivel nacional, que reunió a distintos sectores de la sociedad que exigen al Estado colombiano asumir su responsabilidad frente a los hechos que hoy enlutan al país.

“No hay recursos para la sustitución de cultivos e implementación, pero sí para financiar la masacre y la represión”, manifestaron las organizaciones convocantes de la actividad, entre las que participaron la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

La sociedad caleña además protestó por el asesinato de la periodista indígena Efigenia Vásquez, asesinato del cual, las organizaciones indígenas, responsabilizan al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía que disparó contra la comunidad que adelantaba un proceso de Liberación de la Madre Tierra en Aguas Tibias, territorio del Pueblo Kokonuko en Puracé (Cauca).

De igual manera la comunidad caleña exigió al Gobierno cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz y el respeto por la vida de la oposición política y defensores de Derechos Humanos.

Oficina de Prensa
Marcha Patriótica Valle del Cauca

0 comentarios:

Publicar un comentario

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Recommend us on Google Plus
Subscribe me on RSS