• Campesinado instalará mesa de concertación con Alcaldía de Florida
  • La gente del común avanza con la FARC en Cali
  • Imelda Daza en fórmula presidencial de la FARC
  • Al Gobierno “no le interesa que se acabe la coca"
  • Se fortalece el Paro Nacional en el Valle
  • El Paro Nacional también se tomará el Valle
  • El Valle se indignó el 12 de octubre
  • Fin de semana cultural con la FARC por la paz y libertad de las prisioneras y prisioneros políticos
  • Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco
  • Gira exitosa de nuevo partido de la FARC en el Valle
  • FARC, el nuevo partido en Cali y Palmira este sábado
  • Pequeña minería… ¿artesanal o criminal?
  • Se consolida plan de trabajo de mujeres de Marcha Patriótica en el Valle
  • Joven de Astracava beneficiada con beca en Cuba
  • Mujeres de Marcha Patriótica se fortalecen en el Valle
Inicio » , , » Tuluá conmemora día de las víctimas del paramilitarismo

Tuluá conmemora día de las víctimas del paramilitarismo


El domingo 30 de julio, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava), la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes y la Coordinación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (CCVC), convocan en el municipio de Tuluá una serie de actividades en homenaje a las víctimas del paramilitarismo en el Valle del Cauca.


Las actividades hacen parte de ‘Memoria y Dignidad Campesina’, un evento que tendrá lugar este 30 de julio en el corregimiento La Moralia de Tuluá a partir de las 8:30 de la mañana, con una agenda que se extenderá hasta un poco más del mediodía.

“Desde el año 2012 el campesinado tulueño, organizado en la Coordinación Campesina del Valle del Cauca y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca –ASTRACAVA, realiza la conmemoración departamental a las víctimas del paramilitarismo “Memoria y Dignidad Campesina”, constituyéndose como un aporte valioso en la construcción de una cultura de paz para evitar el olvido en el departamento del Valle del Cauca”, explican los organizadores del evento.

La realización de Memoria y Dignidad Campesina también cuenta con el apoyo del Centro de Memoria Histórica. Y para este año tiene un objetivo puntal dentro del ambiente de reconciliación que trajo la firma del Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno y las FARC, que en el punto 5 (Víctimas del conflicto) establece mecanismos para la verdad, justicia y reparación de las víctimas.

Argumentan los organizadores, que en este contexto es fundamental el espacio de Memoria y Dignidad Campesina para encontrarse y exigir al Gobierno que “avance prontamente en la implementación (del Acuerdo de Paz), fundamentalmente en lo concerniente a medidas de reparación integral para las víctimas, así como la posibilidad de avanzar en la constitución de las zonas de reserva campesina como medias de reparación colectiva”.

Descargar programación: AQUÍ

Oficina de Prensa
Marcha Patriótica Valle del Cauca

0 comentarios:

Publicar un comentario

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Recommend us on Google Plus
Subscribe me on RSS