• Campesinado instalará mesa de concertación con Alcaldía de Florida
  • La gente del común avanza con la FARC en Cali
  • Imelda Daza en fórmula presidencial de la FARC
  • Al Gobierno “no le interesa que se acabe la coca"
  • Se fortalece el Paro Nacional en el Valle
  • El Paro Nacional también se tomará el Valle
  • El Valle se indignó el 12 de octubre
  • Fin de semana cultural con la FARC por la paz y libertad de las prisioneras y prisioneros políticos
  • Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco
  • Gira exitosa de nuevo partido de la FARC en el Valle
  • FARC, el nuevo partido en Cali y Palmira este sábado
  • Pequeña minería… ¿artesanal o criminal?
  • Se consolida plan de trabajo de mujeres de Marcha Patriótica en el Valle
  • Joven de Astracava beneficiada con beca en Cuba
  • Mujeres de Marcha Patriótica se fortalecen en el Valle
Inicio » , , , , » Incumplimiento con Zonas Veredales exige al pueblo colombiano ponerse la camiseta de la paz.

Incumplimiento con Zonas Veredales exige al pueblo colombiano ponerse la camiseta de la paz.

2017/febrero 11/Marcha Patriótica Valle del Cauca


ANTE EL INCUMPLIMIENTO CON LAS ZONAS VEREDALES, COLOMBIANOS DEBEMOS EJERCER VEEDURÍA EN NOMBRE DE LA PAZ.


https://youtu.be/vt9sSBavwxU

En precarias condiciones encontró la Marcha Patriótica Valle del Cauca, la Zona Veredal de La Elvira en el municipio de Buenos Aires, Cauca; James Larrea vocero de esta organización manifiesta entera preocupación por el evidente incumplimiento del gobierno en esta primera etapa de la implementación de los acuerdos de paz, tal situación traza muchas dudas y un panorama confuso frente al grueso de lo pactado, que requiere de mayor voluntad y diligencia por parte del aparato gubernamental en brindar las garantías para construcción de paz.


En este sentido la Marcha Patriótica Valle del Cauca hace un fuerte y sentido llamado a todos y cada uno de los colombianos y colombianas a que nos hagamos vigilantes y defensores del efectivo cumplimiento e implementación de lo acordado en La Habana, siendo esta una gran posibilidad para que Colombia cierre su capítulo de confrontación y barbarie entre hermanos, avance en la construcción de un país más justo, con oportunidades, pero sobre todo; priorizando y reconociendo la verdad y el respeto a las víctimas de la guerra como centro y protagonistas de este acuerdo de paz. 

Oficina de Prensa

0 comentarios:

Publicar un comentario

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Recommend us on Google Plus
Subscribe me on RSS