• Campesinado instalará mesa de concertación con Alcaldía de Florida
  • La gente del común avanza con la FARC en Cali
  • Imelda Daza en fórmula presidencial de la FARC
  • Al Gobierno “no le interesa que se acabe la coca"
  • Se fortalece el Paro Nacional en el Valle
  • El Paro Nacional también se tomará el Valle
  • El Valle se indignó el 12 de octubre
  • Fin de semana cultural con la FARC por la paz y libertad de las prisioneras y prisioneros políticos
  • Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco
  • Gira exitosa de nuevo partido de la FARC en el Valle
  • FARC, el nuevo partido en Cali y Palmira este sábado
  • Pequeña minería… ¿artesanal o criminal?
  • Se consolida plan de trabajo de mujeres de Marcha Patriótica en el Valle
  • Joven de Astracava beneficiada con beca en Cuba
  • Mujeres de Marcha Patriótica se fortalecen en el Valle
Inicio » » Dan la bienvenida a las FARC para hacer política

Dan la bienvenida a las FARC para hacer política


Con panelistas como el Secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle Cauca, delegados de la Arquidiócesis de Cali, académicos e integrantes del Estado Mayor Central de las FARC, este jueves, 22 de junio, se realizó un conversatorio sobre los retos del Acuerdo de Paz y el futuro político de los excombatientes que conformarán un nuevo partido político antes de terminar el año.

“Ese movimiento, que se llama las FARC, va a llamar al resto de los colombianos y organizaciones sociales a que emprendamos un enorme caminar, una enorme marcha para construir un nuevo país”, afirmó Francisco González (Pacho Chino), integrante del Estado Mayor Central de las FARC, sobre el proceso de conformación del nuevo partido.

Para Fabio Cardozo, secretario de Paz Territorial y Reconciliación, la llegada de las FARC a la vida política sin armas, representa un importante paso para la reconciliación y cambios que requiere Colombia.

“El partido de las FARC ojalá tenga la fortaleza y la fuerza suficiente para ayudar a cambiar sustancialmente las estructuras y la realidad nacional y las condiciones mismas en que ha tocado vivir durante este periodo”, señaló Cardozo.

El conversatorio, que tuvo lugar en la Universidad Santiago de Cali, convocado por el Colectivo Hombres y Mujeres Libres por la Paz y la Democracia, además sirvió para conocer otras miradas del conflicto colombiano y escuchar otras voces de la guerra.

“Nuestras voces fueron calladas por muchos años. Los medios de comunicación fueron un factor muy importante donde desdibujaron a hombres y mujeres que luchamos por una paz, por una justicia social”, manifestó ‘Camila Cienfuegos’, integrante de la delegación de paz de las FARC durante los diálogos en La Habana.

Este tipo de intercambios y encuentros entre excombatientes de la guerrilla y la sociedad, cada vez son más comunes y se tornan necesarios para superar el grado de estigmatización y desinformación. Y los resultados son palpables: aumenta el número de personas e instituciones que reciben con agrado a las FARC en sociedad.

Yo quiero darles la bienvenida a los compañeros de las FARC a la sociedad del Valle del Cauca, aquí les otorgaremos todas las garantías para que construyan una esperanza política, para que construyan un proyecto político, para que construyan un propósito político de mayorías”, concluyó Cardozo.

Oficina de Prensa
Marcha Patriótica Valle del Cauca

0 comentarios:

Publicar un comentario

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Recommend us on Google Plus
Subscribe me on RSS