• Campesinado instalará mesa de concertación con Alcaldía de Florida
  • La gente del común avanza con la FARC en Cali
  • Imelda Daza en fórmula presidencial de la FARC
  • Al Gobierno “no le interesa que se acabe la coca"
  • Se fortalece el Paro Nacional en el Valle
  • El Paro Nacional también se tomará el Valle
  • El Valle se indignó el 12 de octubre
  • Fin de semana cultural con la FARC por la paz y libertad de las prisioneras y prisioneros políticos
  • Cali exige justicia por masacre perpetrada por Policía en Tumaco
  • Gira exitosa de nuevo partido de la FARC en el Valle
  • FARC, el nuevo partido en Cali y Palmira este sábado
  • Pequeña minería… ¿artesanal o criminal?
  • Se consolida plan de trabajo de mujeres de Marcha Patriótica en el Valle
  • Joven de Astracava beneficiada con beca en Cuba
  • Mujeres de Marcha Patriótica se fortalecen en el Valle
Inicio » , , , » Paro Indígena: La ONU llegó a verificar los heridos de La Delfina

Paro Indígena: La ONU llegó a verificar los heridos de La Delfina


16 heridos, dos de ellos con arma de fuego, fue el saldo que dejaron los enfrentamientos del 16 de octubre entre la Fuerza Pública y los Pueblos Indígenas del Valle del Cauca concentrados en el Resguardo Nasa Kiwe de la vereda La Delfina, en el corregimiento de Cisneros del municipio de Buenaventura.  

ONU dialoga con comunidad en La Delfina. Foto: Comunicaciones Marcha Patriótica Valle

La gravedad del hecho llevó a que el delegado del Valle del Cauca de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia llegara el 17 de octubre a La Delfina para verificar la situación. La visita quedó registrada en video por la Red de Medios Alternativos y Populares, REMAP, en el cual se aprecian algunas imágenes de los heridos y se constata el compromiso de la ONU de hacer seguimiento a los casos denunciados por los pueblos indígenas del Valle.  


A esta delicada situación también se suma un pasquín que, días antes de producirse los enfrentamientos, circuló con logos del ejército nacional y que llamaba a denunciar a dirigentes del Paro Indígena que presuntamente estuvieran obligando a la comunidad a participar de las actividades programadas en el Valle, hecho que el movimiento indígena denunció como “una campaña de desprestigio” diseñada para generar zozobra y justificar acciones represivas que ponen en riesgo sus vidas.


Hasta el momento el ejército nacional no ha emitido un pronunciamiento público frente a este caso y se desconoce investigación alguna frente a la autoría del pasquín.

Comisión de Comunicaciones
Marcha Patriótica
Valle del Cauca       

0 comentarios:

Publicar un comentario

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Recommend us on Google Plus
Subscribe me on RSS